¿Qué es el trabajo en altura?

12.05.2020

Es de gran conocimiento que una de las causas fatales en el ámbito laboral se produce por accidentes vinculados al trabajo en altura, pero realmente, ¿se comprende qué es el trabajo en altura?. Lo que nos dice la Guía Técnica #3 del ISPCH,  define: "cuando un trabajador realiza una tarea sobre una superficie o plataforma emplazada a 1,8 metros, o más, de altura por encima del nivel más bajo", en términos diferentes, se considera trabajo en altura toda actividad que se realice por sobre 1,8 metros desde el nivel mas bajo del suelo, o sobre cota '0', ademas siempre que exista el riesgo de caída a distinto nivel, ya sea por que la actividad se esta realizando cerca de un pozo, fosa o desnivel importante. 

Sistemas anticaidas.

La selección de un sistema personal para detención de caídas se deberá basar en una identificación completa de los peligros y en una evaluación del riesgo de caída en el lugar de trabajo. 

Los trabajadores involucrados deberán siempre estar vinculados a un Sistema personal para Detención de Caídas (SPDC), el cual tiene por objetivo reducir el riesgo de lesiones al trabajador que cae, limitando la altura recorrida por el cuerpo, reduciendo la magnitud y los efectos de la fuerza de frenado a un nivel tolerable para la salud o integridad física del trabajador y permitiendo que una vez producida la caída, se garantice una suspensión segura hasta el rescate.

¿Cual es la acción mas correcta antes de ejecutar un trabajo en altura?

Un buen trabajo preventivo es la clave para desarrollar un trabajo en altura sin que este se torne en una situación peligrosa para los trabajadores y el entorno.

La evaluación de los riesgos en el lugar de trabajo deberá identificar todas las trayectorias de traslado que se espera efectúe el trabajador y todos los peligros presentes en tales trayectorias. Se deberá identificar el rango de movilidad requerido en cada zona de riesgo y tomar nota del sitio y distancia a todas las obstrucciones en los posibles recorridos de las caídas. También se deberá identificar las obstrucciones laterales contra las que se pudiera chocar en una caída pendular.


Prueba WhatsApp