Características del casco para los trabajos verticales

Sin duda, uno de los equipos de protección personal mas importante en el ámbito laboral es el Casco de Seguridad Industrial, pero, si nos fijamos en el mercado existen muchas variedades en modelos, tipos, clases y usos, razón por la cual debemos tener mucho criterio al momento de elegir el equipo mas adecuado para nuestra actividad. Por lo tanto, las recomendaciones a tener en cuenta al momento de la selección deben ser:
- Realizada por personal capacitado y requerirá un amplio conocimiento de los posibles riesgos del puesto de trabajo y de su entorno.
- La etiqueta informativa o la ficha técnica debe estar en el mismo idioma oficial del país donde se esta comercializando, ademas debe poseer todos los datos útiles referentes a el almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, desinfección, accesorios, piezas de repuesto, fecha o plazo de caducidad, clases de protección, explicación de las marcas, etc.
También se debe considerar los riesgos a cubrir en determinadas condiciones de trabajo, habrá de considerar el tipo de riesgo, las actividades y las características del trabajador. Por esta razón, se recomienda la plena participación de los trabajadores al momento de la selección del casco de seguridad.
¿Qué normativas deben cumplir los cascos de seguridad industrial?
- Norma Chilena NCh 461-2001 Cascos de protección de uso industrial.
- Norma Americana ANSI/ISEA Z89.1-2014 Para la protección industrial a la cabeza
- Normativa Europea EN 397 Cascos de protección para la industria.
Cualidades principales del casco
Los cascos de seguridad industrial deben cumplir al menos con una de las tres normativas anteriormente mencionadas, de tal manera que garantice una protección adecuada al trabajador.
- Absorción de impacto.
Están diseñados para soportar una fuerza de impacto de hasta 5Kn, y se clasifican en dos tipos:
Tipo I: Para la protección superior, contra objetos que golpeen verticalmente el casco
Tipo II: Para la protección contra impactos laterales
- Protección Dieléctrica.
Existen tres clases que indica la protección ante el riesgo eléctrico:
Clase A (E): Deben soportar durante su ensayo una tensión de 30.000v
Clase B (G): Deben soportar durante su ensayo una tensión de 2.200v
Clase C: Esta clasificación indica que el casco no proporciona protección ante el riesgo eléctrico.
- Protección Ignífuga.
Gracias al material de fabricación, los cascos nos brinda una excelente protección ante la presencia de partículas de metal fundido y resistencia a la llama.
Barboquejo.
Se lo puede llamar también barbiquejo o barbuquejo, es la banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el casco sobre la cabeza, lo importante es recordar siempre ajustarlo lo suficiente para evitar perder el casco en caso de un movimiento fuerte de la cabeza o en un momento inoportuno
Es importante recordar que este elemento es opcional en la fabricación del equipo, y no todos los cascos lo poseen.

Vida útil del casco
Los cascos son fabricados con material plástico, generalmente polietileno, polipropileno, ABS, policarbonato, poliéster o policarbonato con fibra de vidrio, materiales que tienden a perder la resistencia mecánica rápidamente por efecto del calor, frío y la exposición al sol fuerte (fuente intensa de radiación ultravioleta), en estas condiciones según el tipo de normativa que se aplique en el equipo puede tener una vida útil de 2 a 3 años; para saber si nuestro casco esta vigente o no, debemos fijarnos en la fecha de fabricación está marcada en el interior del mismo

Ademas, siempre tener bien claro que el casco debe dejar de usarse si recibe un golpe considerable que afecte a su estructura o armazón; y si el equipo presenta signos visibles de hendiduras, grietas, indicios de envejecimiento o deterioro del arnés, debe darse de baja.
Uso y mantenimiento del casco.
- El casco debe llevar siempre un control regular y una trazabilidad desde la fecha de su primer uso.
- Se debe ajustar bien el arnés interior del casco al momento de usarlo para garantizar la estabilidad y evitar que se deslice y limite el campo de visión.
- El casco puede ser compartido por varios trabajadores previo a una inspección seguido de una buena limpieza y desinfección.
- Cuando no se usen, guarde el casco en un lugar fresco y oscuro, no debe exponerse a la luz solar fuerte ni a temperaturas extremadamente frías o calientes.
- Mientras se esté usando el casco, evite mantener objetos entre el armazón y el arnés interior del mismo, ya que estos objetos podrían actuar como puente al momento de un impacto y lesionar gravemente al operador.
- Bajo ningún concepto los cascos pueden modificarse o alterarse con accesorios distintos a los recomendados por el fabricante.
